Entendiendo un estado de Resultados
El Estado de Resultados es una herramienta fundamental para todos nuestros clientes de contabilidad en Clay, disponible en el módulo Gestión Contable > Estado de Resultados.
Este informe financiero que te permite analizar la evolución de tus ingresos, costos y gastos, facilitando una visión clara de tu situación económica de forma mensual.
En Clay, clasificamos los ingresos de la siguiente manera:
Ingresos operacionales: Son aquellos ingresos generados por las actividades principales de tu negocio. Por ejemplo, si operas una empresa de diseño, estos ingresos corresponderían a las facturas emitidas por tu trabajo.
Ingresos no operacionales: Son ingresos que no están relacionados directamente con tu actividad principal. Un ejemplo sería la ganancia obtenida de un depósito a plazo, que se considera un ingreso no operacional.
Los costos incluyen todos los gastos necesarios para adquirir, producir u ofrecer el servicio que vendes. Por ejemplo, si gestionas una fábrica de muebles, el costo de la madera utilizada para fabricar una mesa es considerado un costo.
Los gastos se refieren a aquellos desembolsos necesarios para que un servicio esté listo para la venta. En Clay, los clasificamos de la siguiente manera:
Gastos de administración y ventas: Son gastos relacionados a la administración del negocio (arriendo y sueldos de todos, menos el equipo de ventas) + lo relacionado a la venta (sueldo del equipo de venta + comisiones).
Gastos no operacionales: Son todos aquellos gastos que no encajan en las categorías de administración y ventas.
Todas las obligaciones por cobrar o por pagar que estén vinculadas a cuentas de ingreso (4) o gasto (3) aparecerán en este reporte. Es importante asegurarte de que cada cuenta contable de ingreso y gasto esté adecuadamente asociada a las categorías de ingreso, gasto y costo para que se reflejen correctamente en tu Estado de Resultados. Aunque Clay proporciona una clasificación predeterminada, tienes la libertad de modificarla según tus necesidades. Para más información sobre cómo hacerlo, consulta la sección de Categorías de Estado de Resultados.
Si te resulta difícil diferenciar entre costos y gastos, puedes optar por un análisis más sencillo de Ingreso menos Gasto. En el mismo Estado de Resultados, encontrarás un gráfico que ilustra los ingresos (elementos positivos) frente a los gastos y costos (elementos negativos). La diferencia entre estos es lo que debes proyectar como salidas y entradas de caja. También puedes visualizar esta información en términos de montos absolutos o como porcentajes de gastos e ingresos.
Es importante recordar que el Estado de Resultados se basa en las facturas de compra y venta emitidas, pero no refleja el flujo de caja real. Esto significa que una factura emitida aparecerá en el Estado de Resultados, independientemente de si se ha cobrado o cuándo.
Los valores presentados en el Estado de Resultados son netos. En caso de que tus compras o ventas incluyan IVA, solo se considerará el valor neto, es decir, sin incluir el impuesto.
Este informe financiero que te permite analizar la evolución de tus ingresos, costos y gastos, facilitando una visión clara de tu situación económica de forma mensual.
Ingresos
En Clay, clasificamos los ingresos de la siguiente manera:
Ingresos operacionales: Son aquellos ingresos generados por las actividades principales de tu negocio. Por ejemplo, si operas una empresa de diseño, estos ingresos corresponderían a las facturas emitidas por tu trabajo.
Ingresos no operacionales: Son ingresos que no están relacionados directamente con tu actividad principal. Un ejemplo sería la ganancia obtenida de un depósito a plazo, que se considera un ingreso no operacional.
Costos
Los costos incluyen todos los gastos necesarios para adquirir, producir u ofrecer el servicio que vendes. Por ejemplo, si gestionas una fábrica de muebles, el costo de la madera utilizada para fabricar una mesa es considerado un costo.
Gastos
Los gastos se refieren a aquellos desembolsos necesarios para que un servicio esté listo para la venta. En Clay, los clasificamos de la siguiente manera:
Gastos de administración y ventas: Son gastos relacionados a la administración del negocio (arriendo y sueldos de todos, menos el equipo de ventas) + lo relacionado a la venta (sueldo del equipo de venta + comisiones).
Gastos no operacionales: Son todos aquellos gastos que no encajan en las categorías de administración y ventas.
Todas las obligaciones por cobrar o por pagar que estén vinculadas a cuentas de ingreso (4) o gasto (3) aparecerán en este reporte. Es importante asegurarte de que cada cuenta contable de ingreso y gasto esté adecuadamente asociada a las categorías de ingreso, gasto y costo para que se reflejen correctamente en tu Estado de Resultados. Aunque Clay proporciona una clasificación predeterminada, tienes la libertad de modificarla según tus necesidades. Para más información sobre cómo hacerlo, consulta la sección de Categorías de Estado de Resultados.
¿Más Simple aún?
Si te resulta difícil diferenciar entre costos y gastos, puedes optar por un análisis más sencillo de Ingreso menos Gasto. En el mismo Estado de Resultados, encontrarás un gráfico que ilustra los ingresos (elementos positivos) frente a los gastos y costos (elementos negativos). La diferencia entre estos es lo que debes proyectar como salidas y entradas de caja. También puedes visualizar esta información en términos de montos absolutos o como porcentajes de gastos e ingresos.
Consideraciones importantes
Es importante recordar que el Estado de Resultados se basa en las facturas de compra y venta emitidas, pero no refleja el flujo de caja real. Esto significa que una factura emitida aparecerá en el Estado de Resultados, independientemente de si se ha cobrado o cuándo.
Los valores presentados en el Estado de Resultados son netos. En caso de que tus compras o ventas incluyan IVA, solo se considerará el valor neto, es decir, sin incluir el impuesto.
Actualizado el: 18/12/2024
¡Gracias!