Ley 21.514 sobre convenios para pago de impuestos adeudados
Con el objetivo de favorecer la reactivación económica posterior a la pandemia de COVID-19, se crea la Ley 21.514 que tiene como fin entregar beneficios especiales de condonación y pago de deudas de impuestos para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Esta ley fue publicada en el Diario Oficial el día 3 de diciembre de 2022, entrando así en vigor.
En este post te entregaremos las principales nociones que debes tener de esta ley, para saber si eres beneficiario de ella y con ello optar a sus beneficios.
¿Qué beneficios establece esta ley?
Los beneficios para los contribuyentes que contempla la ley 21.514 se pueden dividir en dos grupos:
1. Beneficio para pagos al contado
Este beneficio condonará la totalidad de los intereses y sanciones por la mora en el pago de los impuestos respectivos.
Las condiciones para otorgarlo son:
- Pertenecer al grupo de beneficiarios informados por Nómina del SII (Micro, pequeñas y medianas empresas)
- No presentar exclusiones en el SII que imposibiliten esta condonación (ej.: contribuyentes querellados, procesados o acusados por delitos tributarios).
- Este beneficio aplica a deudas fiscales, contribuciones y aduaneras, vencidas hasta el 30/06/2022 (incluyendo esta fecha).
¿Qué debo hacer para acceder a este beneficio tributario?
Al cumplir con los requisitos, se aplicará automáticamente este beneficio al efectuar pagos en línea en tgr.cl, o bien al generar un cupón para pago presencial desde el mismo sitio web.
Para el caso de deudas fiscales o aduaneras, debes contar con tu clave tributaria o clave única para acceder a tgr.cl.
En caso de que este beneficio aplique al rol de propiedad, no es obligatorio el ingreso con clave, sólo necesitas saber la comuna, rol y subrol de la propiedad.
Dudas frecuentes de sobre la condonación
- Si tengo deudas con fechas de vencimientos anteriores y posteriores al 30/06/2022, y las pago todas al mismo tiempo, ¿la condonación de multas e intereses aplica para todas ellas?
**Respuesta: ** No, este beneficio aplicará sólo a aquellas deudas con vencimientos anteriores al 30/06/2022. Para aquellas que no cumplan con esto, aplicará la regla de condonación permanente.
- ¿Debo pagar todas las deudas al mismo tiempo para tener la condonación?
Respuesta: No es necesario, ya que este beneficio aplica individualmente a cada deuda.
2. Beneficio de convenio de pago en cuotas
Aplica para quienes deseen cancelar sus deudas mediante cuotas pactadas con la TGR.
Los requisitos para acceder a él son:
- Pertenecer al grupo de beneficiarios informados por Nómina de SII (Micro, pequeñas y medianas empresas)
- No presentar exclusiones en el SII.
- Deudas fiscales, contribuciones y aduaneras, vencidos hasta 30/06/2022, fecha inclusive.
Los beneficios establecidos para estos convenios son:
- 100% condonación sobre el valor de multas e intereses al momento de suscripción del convenio.
- Permite pagar en hasta 48 cuotas sin recargo de multas ni intereses.
- Para el caso de deudas con fecha de vencimiento entre el 31/10/2019 al 30/06/2022 aplica un 0% de pie.
- En deudas que tengan fecha de vencimiento anterior al 31/10/2019 estipula un 3% de pie.
¿Cómo accedo a este beneficio?
En caso de cumplir los requisitos, puedes solicitarlo sólo con clave única y clave tributaria, a través del portal web tgr.cl, opción Convenio de Pago. Selecciona el tipo convenio llamado: “Convenio Alivio tributario (ley 21.514)”.
Tras esto, completa el formulario que se desplegará y envía los antecedentes que se indican.
Un ejecutivo de atención a contribuyentes hará una revisión si cumples con los requisitos establecidos en la ley, y te notificará al correo electrónico ingresado al crear la solicitud.
Puntos a considerar:
- Debes indicar en la solicitud si deseas dar un pie distinto al establecido en la ley, o bien si deseas un número de cuotas menor.
- Si aplica el 0% de pie en tu deuda, este quedará automáticamente activo al aceptarse tu solicitud.
- En el caso de que aplique un pie mayor al 0%, este quedará activo al aceptarse tu solicitud.
Dudas frecuentes sobre el convenio de pago:
- Si tengo deudas con diferentes vencimientos, algunos previos al 30/06/2022 y otras con fechas posterior a esta, ¿aplica para todas ellas?
Respuesta: No, sólo aplicará para deudas con fechas que estén dentro de los plazos establecidos por la ley. Para aquellas que no, aplicará la política permanente de condonaciones.
- No me otorgaron el 0% de pie establecido en la ley. ¿A qué puede deberse?
Respuesta: Puede ocurrir que las deudas con vencimientos previos al periodo entre el 31/10/2019 al 30/06/2022. También en caso de que su fecha de vencimiento sea mayor al 30/06/2022.
- ¿Puedo dar un pie mayor al establecido en ley?
Respuesta: Si, la ley establece un mínimo, pero no un máximo. Debes indicarlo al crear la solicitud.
- ¿Puedo pagar en menos cuotas?
Respuesta: Si, 48 cuotas es el máximo establecido, pero puedes pagar en un plazo menor.
- Si tengo deudas con convenios de pago ya vigentes y que están dentro de las fechas beneficiadas en esta ley, ¿Puedo reprogramar mis deudas?.
Respuesta: Si, puedes reprogramar el convenio actual con las nuevas condiciones por medio del sitio tgr.cl, sección “Convenios de pago”. Luego selecciona “reprogramar convenio vigente”.
Actualizado el: 27/01/2025
¡Gracias!