Artículos sobre: Contabilidad

Balance 8 Columnas

Antes de comenzar a explicar qué es y cómo se entiende un balance de 8 columnas, te enseñaremos cómo se visualiza en Clay.


Para acceder a este balance debes dirigirte al módulo Gestión Contable y luego entrar en la pestaña Balance 8 Columnas.


Acceso al balance


Luego verás el balance, te explicamos la interfaz a continuación:


Balance de 8 columnas


  1. Selector de rango de fechas para visualización. Acá podrás seleccionar el rango de fechas en el cual quieras ver la información del balance
  2. Aquí podrás ver el saldo disponible y contable de las cuentas banco que tengas añadidas en Clay. Si presionas en el monto del saldo disponible, se desplegarán las cuentas para que puedas hacer click en cada una y revisarla en el módulo Gestión Bancaria.
  3. Mediante este switch puedes seleccionar si quieres visualizar el balance de forma tributaria o financiera. En caso de que tengas asientos con devengo, podrás ver el balance considerando ello.
  4. Este botón descargará el balance en un archivo Excel.
  5. Cuentas contables que conforman el balance. Haciendo click en su nombre o número podrás acceder al Libro Mayor de ella.


Nota al margen


Antes de pasar al siguiente punto debes saber:


Las cuentas contables se identifican cada una con un código en específico. Para conocer si la cuenta que estás viendo es de activo, pasivo, gasto o ingreso debes fijarte en el primer número de su código.


Las cuentas que parten su numeración con 1 son de Activo, las que parten con 2 son de Pasivo o Patrimonio. Las cuentas que parten con 3 son de Gasto y aquellas que comienzan con 4 son de Ingreso.


Ejemplos:

  • 1.02.01.01 BANCO > Activo
  • 2.03.01.01 REMUNERACIONES POR PAGAR > Pasivo
  • 3.05.02.03 SERVICIOS DE SOPORTE TI > Resultado Gasto
  • 4.01.01.01 ASESORÍAS / SERVICIOS PRESTADOS > Resultado Ingreso


Si requieres más información al respecto puedes ver nuestro artículo: Plan de Cuentas


¿Qué es un balance de 8 columnas?

El balance de 8 columnas agrupa todas las cuentas contables usadas en los asientos durante un período en particular. Las 8 columnas se organizan de dos en dos de la siguiente manera:


Sumas

Suma todo lo de una cuenta al debe (débito) y al haber (crédito). Cada suma lo pone en el lado que corresponda dependiendo si es débito o crédito.


Saldos

Con las sumas, ahora podemos restar el debe y el haber. Si la resta es positiva, queda al lado del deudor, si la resta es negativa, queda de manera positiva al lado del acreedor.


Inventario

Las columnas de saldos se repiten en Inventario cuando las cuentas son de Activo, Pasivo o Patrimonio. Si va al debe se llama Activo, si va al haber se llama Pasivo.


Resultado

Las columnas de saldos se repiten en Resultado cuando las cuentas son de Resultado. Si va al debe se llama Pérdida, si va al haber se llama Ganancia.
Se darán cuenta que en un balance de 8 columnas, si hay valores en Inventario, los valores en Resultado son 0 y vice-versa.


Totales

Al final, todas las columnas deben sumarse, y la ganancia o pérdida será la diferencia de los saldos. Un balance cuadrado de 8 columnas incluye las columnas de debe y haber en Sumas, Saldos, Inventario y Resultado por separado.

Actualizado el: 13/12/2024

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!