El Balance de 8 Columnas está activo para todos nuestros clientes de contabilidad con Clay.
El balance de 8 columnas agrupa todas las cuentas contables usadas en los asientos durante un período en particular. Las 8 columnas se organizan de dos en dos de la siguiente manera:
Sumas
Suma todo lo de una cuenta al debe (débito) y al haber (crédito). Cada suma lo pone en el lado que corresponda dependiendo si es débito o crédito.
Saldos
Con las sumas, ahora podemos restar el debe y el haber. Si la resta es positiva, queda al lado del deudor, si la resta es negativa, queda de manera positiva al lado del acreedor.
Nota al margen
Antes de pasar al siguiente punto debemos saber:
Las cuentas pertenecen a categorías superiores. En el caso del Plan de Cuentas de Clay, las cuentas que parten con 1 son de Activo, las que parten con 2 son de Pasivo o Patrimonio, y las cuentas que parten con 3 y 4 son de Resultado. Ejemplos:
1.02.01.01 BANCO - cuenta 1 > Activo
2.03.01.01 REMUNERACIONES POR PAGAR - cuenta 2 > Pasivo
3.05.02.03 SERVICIOS DE SOPORTE TI - cuenta 3 > Resultado Gasto
4.01.01.01 ASESORÍAS / SERVICIOS PRESTADOS - cuenta 4 > Resultado Ingreso
Ahora podemos continuar...
Inventario
Las columnas de saldos se repiten en Inventario cuando las cuentas son de Activo, Pasivo o Patrimonio. Si va al debe se llama Activo, si va al haber se llama Pasivo.
Resultado
Las columnas de saldos se repiten en Resultado cuando las cuentas son de Resultado. Si va al debe se llama Pérdida, si va al haber se llama Ganancia.
Se darán cuenta que en un balance de 8 columnas, si hay valores en Inventario, los valores en Resultado son 0 y vice-versa.
Totales
Todas las columnas debe sumarse hacia el final y la ganancia o pérdida será la diferencia entre los saldos.
Un balance de 8 columnas cuadrado tiene las columnas de debe y haber en las Sumas, Saldos, Inventario y Resultado de manera individual.
El balance de 8 columnas agrupa todas las cuentas contables usadas en los asientos durante un período en particular. Las 8 columnas se organizan de dos en dos de la siguiente manera:
Sumas
Suma todo lo de una cuenta al debe (débito) y al haber (crédito). Cada suma lo pone en el lado que corresponda dependiendo si es débito o crédito.
Saldos
Con las sumas, ahora podemos restar el debe y el haber. Si la resta es positiva, queda al lado del deudor, si la resta es negativa, queda de manera positiva al lado del acreedor.
Nota al margen
Antes de pasar al siguiente punto debemos saber:
Las cuentas pertenecen a categorías superiores. En el caso del Plan de Cuentas de Clay, las cuentas que parten con 1 son de Activo, las que parten con 2 son de Pasivo o Patrimonio, y las cuentas que parten con 3 y 4 son de Resultado. Ejemplos:
1.02.01.01 BANCO - cuenta 1 > Activo
2.03.01.01 REMUNERACIONES POR PAGAR - cuenta 2 > Pasivo
3.05.02.03 SERVICIOS DE SOPORTE TI - cuenta 3 > Resultado Gasto
4.01.01.01 ASESORÍAS / SERVICIOS PRESTADOS - cuenta 4 > Resultado Ingreso
Ahora podemos continuar...
Inventario
Las columnas de saldos se repiten en Inventario cuando las cuentas son de Activo, Pasivo o Patrimonio. Si va al debe se llama Activo, si va al haber se llama Pasivo.
Resultado
Las columnas de saldos se repiten en Resultado cuando las cuentas son de Resultado. Si va al debe se llama Pérdida, si va al haber se llama Ganancia.
Se darán cuenta que en un balance de 8 columnas, si hay valores en Inventario, los valores en Resultado son 0 y vice-versa.
Totales
Todas las columnas debe sumarse hacia el final y la ganancia o pérdida será la diferencia entre los saldos.
Un balance de 8 columnas cuadrado tiene las columnas de debe y haber en las Sumas, Saldos, Inventario y Resultado de manera individual.
Actualizado el: 15 / 10 / 2019