Libro de Retenciones
Este es un resumen de todas las boletas de honorarios recibidas por tu empresa (o emitidas por cuenta de terceros) que se encuentren contabilizadas en Clay. Su nombre se debe a que en este libro también se lleva el control de las retenciones de impuesto que realiza tu empresa a dichas boletas, las cuales deben pagarse en la declaración de impuestos mensuales (F29) de cada mes.
Para ver este reporte en Clay deberás ir al módulo Gestión Contable > Libro de Retenciones.

El libro de retenciones se ve así:

En la zona superior contarás con dos opciones:
Selector de mes: Acá puedes elegir el mes en el que visualizar la información.
Descarga: Baja el libro de retenciones del mes seleccionado a tu computador en un archivo Excel.
Antes de ver el detalle de las boletas podrás ver un cuadro resumen con la cantidad de boletas recibidas en el mes y el respectivo monto total, de retenciones y líquido de todas ellas.
Notarás que por cada boleta aparecerán tres montos asociados:
Bruto: El monto que la empresa paga, el cual incluye la retención de impuestos.
Retención: Corresponde al impuesto de la boleta de honorarios que se retiene por parte de tu empresa y enteras a la Tesorería General de la República al pagar tu F29.
Líquido: El monto que la persona que emite la boleta de honorarios recibe finalmente tras haberse descontado el impuesto correspondiente.
En este caso el impuesto lo paga el emisor de la boleta y en el libro de retenciones de la empresa no aparecerá ese monto.
Esperamos este articulo haya sido de tu utilidad, cualquier duda felices de que nos escribas para responderlas 😊
Para ver este reporte en Clay deberás ir al módulo Gestión Contable > Libro de Retenciones.

El libro de retenciones se ve así:

En la zona superior contarás con dos opciones:
Selector de mes: Acá puedes elegir el mes en el que visualizar la información.
Descarga: Baja el libro de retenciones del mes seleccionado a tu computador en un archivo Excel.
Antes de ver el detalle de las boletas podrás ver un cuadro resumen con la cantidad de boletas recibidas en el mes y el respectivo monto total, de retenciones y líquido de todas ellas.
Notarás que por cada boleta aparecerán tres montos asociados:
Bruto: El monto que la empresa paga, el cual incluye la retención de impuestos.
Retención: Corresponde al impuesto de la boleta de honorarios que se retiene por parte de tu empresa y enteras a la Tesorería General de la República al pagar tu F29.
Líquido: El monto que la persona que emite la boleta de honorarios recibe finalmente tras haberse descontado el impuesto correspondiente.
¿Qué pasa si el que retiene es el emisor de la boleta de honorarios?
En este caso el impuesto lo paga el emisor de la boleta y en el libro de retenciones de la empresa no aparecerá ese monto.
Esperamos este articulo haya sido de tu utilidad, cualquier duda felices de que nos escribas para responderlas 😊
Actualizado el: 12/10/2022
¡Gracias!