Decreto Supremo N°67: Tasa de Cotización Adicional Diferenciada
Esta información fue extraída del Instituto de Seguridad Laboral en el siguiente link.
La aplicación del D.S. Nº 67 es un proceso que se realiza cada dos años (impares), y en el que se determina la Tasa de Cotización Adicional Diferenciada del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Ley N° 16.744.
El proceso del año 2023 tiene por finalidad realizar la respectiva evaluación de la siniestralidad de su empresa, y así determinar la tasa que regirá entre el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2026.
En resumen, dada una tabla de clasificación de actividad económica de tu empresa, debes agregar a los 0,93%, un porcentaje sobre el base imponible por cada empleado.
Actividades Económicas de tu empresa en el SII
Ingresa con el RUT y clave de la empresa al www.sii.cl. Luego anda al menú "Mis Datos Tributarios". Ahí bajo el título "Actividades Económicas Vigentes" podrás encontrar los códigos. Estos códigos aparecen también en la tabla de clasificación de actividad.
Ejemplo
Modificaciones al proceso 2023
Este año 2023 corresponde hacer nuevamente la evaluación de siniestraldiad de las empresas, y para este proceso la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) ha introducido algunos cambios mediante la circular N°3.649 que realizó modificaciones en los Libros II, IV y VII del Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
Estas modificaciones implican que a partir del periodo 2023, para acceder a la rebaja o exención de la cotización adicional diferenciada, no solamente tendrán que acreditar el pago efectivo de las cotizaciones sobre esta materia, sino también haber implementado un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en el último periodo anual, entendiendo el último periodo anual desde Julio de 2022 y por lo menos hasta julio de 2023.
Requisitos principales del SGSST
- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo:
- Debe ser aprobada por el Representante Legal.
- Debe establecer directrices que orientan los programas y acciones de la entidad empleadora en materias de seguridad y salud en el trabajo.
- Diagnóstico de situación:
- Evaluación inicial del cumplimiento de aspectos legales.
- Haber desarrollado una matriz de Identificación y Evaluación de Riesgos (IPER).
- Programa de Trabajo Preventivo:
- Debe contener las actividades y/o acciones realizadas o a realizar en materia de prevención.
- Debe ser firmado por el Representante Legal.
Actualizado el: 30/12/2024
¡Gracias!