Artículos sobre: Guía básica de Clay

Seguridad en Clay

Puedes encontrar ese artículo completo de seguridad en nuestro blog.
Mucho se ha hablado de seguridad informática estos días y es un tema que causa interés en nuestros clientes (y posibles clientes también).

La seguridad de los datos es tan importante para un banco como para una Pyme. El problema es que la Pyme no necesariamente tiene los recursos o la preparación necesaria para asegurarlos.

De la experiencia de hablar con cientos de emprendedores, es que todas respaldan sus datos de facturación y cartolas de banco. La herramienta preferida normalmente es Excel. Luego se envían por correo o se guardan en una carpeta compartida. La seguridad en este caso queda del lado del dueño del computador. Los casos más extremos de [in]seguridad que hemos visto son los siguientes:

La claves se guardan en un Excel (quien se puede acordar de tantas claves!)
Cuando se va una persona de la empresa, no le quitan el permiso a entrar al banco, al facturador o a previred.
Sólo se factura en un computador porque ahí está instalado el certificado digital (nadie sabe cómo sacarlo o moverlo). Y probablemente el certificado sea de una persona que ya no está en la empresa.
El contador es el dueño de la cuenta en Previred. Cuando se va el contador ya no podemos pagar las cotizaciones.
Los computadores personales no tienen clave (se lo roban y el ladrón tiene acceso a todo)

Uno de los servicios que ofrece Clay es la importación automática de información desde diferentes fuentes. Como por ejemplo la carga automática de cartolas bancarias de distintos bancos, carga automática de facturas electrónicas desde facturadores, carga automática de boletas de honorarios del SII o la carga de datos en Previred.

Cada uno de estos servicios no necesariamente tiene una API, y en estos casos debemos hacer una integración que llamamos “por arriba”. Es decir, construimos un robot, al que cariñosamente llamamos Cassius, y literalmente hace lo que una persona haría, pero automáticamente. Abrir un navegador, ir a la página del banco/facturador/previred/SII, ingresar las credenciales del usuario (o claves), navega hasta la información, extraerla y cargarla.

Aquí expondré algunas preguntas que normalmente nos hacen nuestros clientes sobre el proceso productivo de obtener y mantener la información.
...

Actualizado el: 04/08/2021

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!