Flujo de caja
El flujo de caja es una herramienta clave para cualquier negocio, ya que permite visualizar las entradas y salidas de dinero a lo largo del tiempo, facilitando una gestión más eficiente de los recursos financieros.
En Clay, esta funcionalidad te entrega una visión actualizada de tu caja y te permite crear supuestos personalizados, con lo cual puedes anticiparte a diferentes escenarios financieros.
Antes de continuar con este artículo, te dejamos el siguiente video acerca del Flujo de Caja en Clay:
¿Cómo acceder al Flujo de Caja?
- Dirígete al módulo Gestión del Negocio.
- Haz clic en la pestaña Flujo de Caja.
¿Qué muestra el Flujo de Caja?
Verás únicamente las obligaciones pendientes de pago o cobro. Los documentos que ya tengan su match completo (pagados o cobrados) no aparecerán en el reporte.
Interfaz general del Flujo de caja
Actualmente, nuestro flujo de caja permite llevar una planificación financiera a corto (5 semanas) y largo plazo (1 año).
Acá te dejamos una explicación de sus funcionalidades:
- Botón Descargar: Exporta tu flujo a Excel.
- Pestañas de flujo: Para gestionar ventas, compras, honorarios y supuestos.
- Filtro de vencimiento: Puedes mostrar solo lo vigente o incluir documentos vencidos. Para determinar el vencimiento se utilizará el plazo de pago acordado que determines para cada contraparte en la pestaña clientes o proveedores del módulo “Gestión del Negocio”.
- Opción "No considerar supuestos recomendados": Excluye sugerencias generadas automáticamente por el sistema.
- Selector de fechas: Define el horizonte de tiempo a visualizar. Cada columna representa una semana. Por lo tanto, se añadirán más columnas al proyectar una fecha más amplia.
- Conceptos: estos son predeterminados, bajo los cuales definirás las salidas o entradas de dinero.
- Caja inicial: Calculada en base al saldo disponible de tus cuentas bancarias conectadas a Clay.
- Caja final: Proyección semanal luego de sumar y restar los flujos esperados.
Desglose por pestañas
Pestaña Flujo de caja
Aquí se visualiza el flujo consolidado de las próximas 5 semanas junto con su respectivo saldo inicial. Las semanas se consideran como 7 días de corrido, partiendo desde el día en curso. Si necesitas realizar un proyección más amplia, puedes modificar el rango de fecha.
El cálculo parte desde el saldo inicial, al que se suman o restan los distintos conceptos para obtener el saldo final de cada semana, que se visualizará en la parte inferior de la tabla. El saldo inicial de las semanas siguientes será el saldo final de la semana anterior, permitiendo continuidad en el análisis.
En el panel izquierdo (como se observa en la imagen anterior), se enumeran los distintos flujos de dinero que afectan el flujo proyectado. Estos pueden tener origen en:
- Facturas por cobrar o pagar
- Boletas de honorarios
- Supuestos definidos por el usuario
La configuración de cada uno de estos elementos se realiza en las pestañas siguientes.
Pestaña Ventas
Aquí se verán reflejados los flujos relacionados a tus ventas, es decir aquellos que provengan de facturas emitidas o bien notas de crédito. Se listarán los documentos junto con su respectiva información. Estos documentos se reflejarán en el flujo en función de la fecha de pago que tengan registrada.
Desde esta vista, puedes seleccionar el botón "Filtrar por estado" eligiendo ver: Todos, Vigente, Vencida, No incluir.
Al costado derecho de cada documento encontrarás el ícono del lápiz y el el botón Ir a la obligación que la abrirá en nueva ventana. Al hacer clic en sobre el lápiz, se desplegarán opciones adicionales, entre ellas:
- Excluir el documento del flujo de caja, seleccionando “No incluir en el Flujo de caja”
- Agregar fechas de cobro, utilizando el botón “+” que se muestra en la imagen referencial, lo que te permitirá distribuir el monto en cuotas
Por ejemplo, si tienes una factura por $150.000, puedes dividirla en tres cuotas de $50.000 cada una. Estas cuotas se incorporarán automáticamente en los flujos proyectados para las fechas que hayas definido, optimizando así la planificación financiera.
Pestaña Compras
En esta pestaña se mostrarán los documentos que tienes pendientes de pago con tus proveedores. Su funcionamiento es similar a la pestaña de ventas. Al igual que los documentos de venta, aparecerán en el flujo basados en su fecha de pago registrada en Clay.
Verás la información de las distintas facturas de proveedores que debes pagar junto con su respectivo detalle.
Al costado derecho podrás editar detalles de cada documento. Al hacer clic en el botón del lápiz puedes elegir no añadir el documento a tu flujo de caja actual, como también añadir cuotas en las que pagarás tu obligación si así lo deseas:
Pestaña Honorarios
En la pestaña honorarios encontrarás las boletas de honorarios, donde también podrás encontrar fechas de pago para cada una y también elegir no incluirlas en tu proyección de flujo de caja. Para determinar la fecha en que aparecerán en el flujo, se considerará la fecha de pago registrada en Clay.
Pestaña supuestos
Además de los flujos de documentos tributarios (facturas y boletas de honorarios), podrás integrar supuestos en tu flujo de caja. Estos supuestos son posibles entradas o salidas de dinero por diversos conceptos que podrás crear y así tener una proyección aún más realista de tu caja. Estos supuestos se visualizarán en el flujo en base a sus fechas de expectativa de pago.
Desde aquí podrás agregar, revisar, editar o eliminar supuestos. Cada fila representa un supuesto y contiene la siguiente información:
- Concepto: Categoría bajo la cual se clasifica el flujo (por ejemplo, sueldos, arriendo, préstamos, etc.).
- Descripción: Breve detalle del supuesto.
- Monto y tipo de flujo: Se indica si es un ingreso o egreso mediante una flecha visual.
- Fecha de inicio: Fecha desde la que comienza a regir el supuesto.
- Próxima fecha de pago: Solo visible si es un supuesto recurrente.
- Estado: Si está vigente o vencido.
- Usuario creador: Persona que registró el supuesto.
- Acciones disponibles: En la última columna verás una serie de botones que te permiten:
- Marcar como pagado
- Editar
- Ver recurrencias
- Eliminar
¿Cómo agregar un nuevo supuesto?
Si deseas añadir un nuevo supuesto, dirígete al botón “Agregar supuesto” y verás la siguiente pantalla:
Deberás elegir en qué concepto crearás el supuesto, junto con una descripción breve del mismo. Ingresa el monto y la fecha supuesta del pago. Finalmente selecciona si se tratará de un abono o un cargo.
Recurrencia de un supuesto
En el caso que un supuesto que quieras crear se repita en el tiempo (ya sea semanalmente o de forma mensual), selecciona la opción “Recurrente” que te indicamos en la imagen anterior. Verás esta interfaz:
Veamos las dos opciones disponibles:
Recurrencia semanal
Selecciona cada cuántas semanas se repetirá el supuesto y el o los días en que se incluirá. Por ejemplo aquí vemos que se repetirá cada una semana los lunes y jueves:
En la sección finaliza elige “Nunca” si quieres que esta recurrencia siga permanentemente; o bien elige la segunda opción para que se elimine automáticamente luego de cierto número de recurrencias.
También podrás seleccionar una fecha en la que ponerle término a este supuesto recurrente.
Recurrencia mensual
Si deseas agregar un supuesto que se repita de manera mensual, selecciona esta opción y verás listadas las siguientes opciones:
Elige cuántos meses se repetirá, junto con su momento de finalización de la recurrencia el cual podrá ser “nunca” (si deseas que el supuesto se mantenga indefinidamente en el tiempo); después de cierto número de recurrencias o bien que termine en una fecha determinada por ti.
Marcar un supuesto como pagado
En el caso de que hayas pagado un supuesto y quieras que este ya no aparezca en tu contabilización en el Flujo de Caja, puedes marcarlos como tal mediante el botón que encontrarás en cada supuesto creado. Este botón te permitirá que el supuesto no aparezca en el Flujo de Caja.
Supuestos recomendados
Si Clay detecta que realizas pagos o cobros recurrentemente en una semana o periodo determinado del mes y esto es un patrón repetitivo, podría sugerirte un supuesto para que lo añadas a tu flujo de caja. Este supuesto lo verás destacado en color amarillo:
Haciendo clic en ellos podrás revisarlos y editarlos en caso necesario.
También podrás encontrar supuestos recomendados en la pestaña supuestos. Para añadirlos haz clic en ellos.
¡Te invitamos a utilizar esta herramienta y tomar el control de la caja en tu empresa!
Actualizado el: 21/07/2025
¡Gracias!