Configuración de Plataformas Digitales para que no te cobren IVA
De acuerdo con la legislación vigente, desde el 1 de junio de 2020, rige la Ley 21.210, la cual establece que los servicios remotos prestados por empresas no residentes en Chile están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA). En este artículo, profundizaremos en cómo configurar algunas de las plataformas de servicios digitales más utilizadas en Chile para evitar que se incluya el IVA en tus facturas. Para conocer más sobre esta disposición legal, puedes consultar en este artículo (/es/articPopularQué es y cómo obtener la Carpeta Tributaria en el SII
El SII permite generar una carpeta tributaria electrónica que reúne toda la información tributaria de tu empresa con fin de compartirla con diversas instituciones . Desde la carpeta tributaria se extrae información relevante sobre la empresa como pagos de F29 y F22, fecha de inicio de actividades, categoría tributaria, etc. Desde esta carpeta no se puede obtener toda la información de análisis de tu empresa (como el balance, flujos de caja, pagos de sueldos, Dicom de los socios o información trPopularCentralizar tu Certificado Digital en el SII
Las instrucciones para centralizar su Certificado Digital están contenidas en este link del SII. Veamos el procedimiento detallado aquí: ¿Cómo obtener un certificado digital? De acuerdo con la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, los proveedores de certificados digitales registrados en ella son: Acepta.com E-CertChile (Cámara de Comercio de Santiago) Firma.cl (ESign) Certinet SAlgunos lectoresCómo Rectificar un F29 en el SII
Cuando un F29 está mal declarado, éste se debe rectificar. Las principales razones de por qué se declaran mal son las siguientes: Se deja guardado el F29 para ser pagado, pero cuando se retoma, se toma la versión propuesta por el SII que no incluye el impuesto único (que viene de las remuneraciones) Se emite una Boleta de Honorarios para meses anteriores Se calcula mal la proporcionalidad del IVA Para rectificar se debe ingresar al SII con el RUT y clave de la empresa y luego ir a eAlgunos lectoresAsientos Contables
En Clay hay diversas formas y situaciones en las que se crean asientos contables, te detallamos algunas de ellas a continuación. Asientos Libres Comencemos por el asiento más simple de hacer: el asiento libre. Un asiento en el que no se tiene contexto y que se explica en este artículo especialmente dedicado a él. Este asiento se hace a mano y se pueden hacer tributarios y financieros (si quieres saber más de ellos visita este enlace) (/es/article/devAlgunos lectoresAsiento de Remuneraciones
En Clay, si tienes activado nuestro módulo contable, puedes realizar los asientos correspondientes a remuneraciones en nuestra plataforma. El procedimiento para realizarlos dependerá de si tienes integración con alguna plataforma de RRHH tales como: Talana o Buk o si realizas el proceso a través de un asiento libre. Antes de continuar, deAlgunos lectoresIVA a los servicios digitales en Chile
En Chile, a partir del 1 junio de 2020 rige la Ley 21.210 que establece que los servicios remotos prestados por empresas no residentes (y no domiciliados en Chile) deben pagar IVA. Esta ley se aplica sobre los servicios prestados desde el 1 de julio en adelante sobre: Intermediación: tanto de servicios como de ventas (en cuyo caso se aplica sobre la comisión de venta). Suministro o entrega de entretenimiento digital. Plataformas e infraestructuras informáticas (como Microsoft por ejemplAlgunos lectoresCómo solicitar la generación de Facturas de Compra al SII
Para habilitar la opción de generar Facturas de Compra Electrónicas (FCE), es necesario solicitarla al Servicio de Impuestos Internos (SII) utilizando el formulario 2117. Puedes descargarlo aquí. Una vez que hayas completado y firmado el formulario, debes enviarlo a través de una Petición Administrativa en la plataforma en línea del SII.Pocos lectoresImpuesto en el Estado de Resultados
La fila correspondiente al impuesto en el Estado de Resultados de Clay se calcula de manera automática. Este cálculo es únicamente financiero, lo que significa que no tiene un impacto directo en la liquidez de la empresa. El impuesto se registra únicamente si hay una utilidad obtenida en un mes específico El porcentaje de impuesto a aplicar dependerá del régimen tributario de cada empresa. Esto lo podemos señalar y modificar en Ajustes Generales Configuración. Ajustes Generales ConfiPocos lectoresConsulta Integral de F29 en el SII
¿Quieres conocer si tu declaración de F29 fue aceptada o rechazada? Como bien se sabe, hay ciertas ocasiones en las cuales declaramos nuestro F29, pero el SII le realiza observaciones a esa declaración. Es clave mantenerse atento a estos posibles casos, para hacer las correcciones pertinentes a fin de mantener la situación tributaria de tu empresa al día y evitar el pago de multas e intereses. Para facilitar esta tarea, el SII tiene una plataforma en la que podrás mantenerte informado acePocos lectoresPaso a Paso IVA empresas digitales
Es fundamental comenzar verificando si tu empresa es contribuyente de IVA, en caso de que no lo sea, no es necesario tomar ninguna acción adicional. En este caso, el proveedor extranjero será responsable de cobrar el IVA por sus servicios digitales y tú deberás pagarle ese impuesto directamente a él. Por otro lado, en caso de que tu empresa sí sea contribuyente de IVA, debes declarar el IVA de los servicios de las empresas extranjeras mediante la emisión de una factura de compra. Para elPocos lectoresCassius y la creación de asientos automáticos
En Clay puedes crear asientos asientos contables de diversas maneras. Una de estas formas es a través de nuestro querido bot llamado Cassius. Aquí te explicamos cómo maximizar el uso de esta función para la creación de asientos automáticos. Activar Opciones de Asientos Automáticos Si quieres activar esta función, ve a Ajustes Generales Configuración. Ajustes Generales ConfigurPocos lectoresLey 21.514 sobre convenios para pago de impuestos adeudados
Con el objetivo de favorecer la reactivación económica posterior a la pandemia de COVID-19, se crea la Ley 21.514 que tiene como fin entregar beneficios especiales de condonación y pago de deudas de impuestos para las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta ley fue publicada en el Diario Oficial el día 3 de diciembre de 2022, entrando así en vigor. En este post te entregaremos las principales nociones que debes tener de esta ley, para saber si eres beneficiario de ella y con ello optar aPocos lectoresLibro de Caja
El libro de caja se puede exportar desde Ajustes Generales Exportar. Ajustes Generales Posteriormente en la sección Exporta informes contables haz click en el selector y elige la opción Libro de caja. Tras ello ingresa el rango de fechas en el que quieras visualizar la información. Finalmente haz click en Exportar. Exportar Libro de Caja (https://storage.crisp.chat/users/helpdesk/websiPocos lectoresAuxiliar de Clientes y Proveedores
El auxiliar de clientes y proveedores es una herramienta que nos permite conocer tanto las deudas pendientes de nuestros clientes como las obligaciones que tenemos con nuestros proveedores. Con este reporte, podemos obtener un resumen detallado de las cuentas por cobrar y por pagar, lo que facilita la gestión financiera de la empresa. Este reporte puede ser generado para todos nuestros clientes y proveedores o puede ser filtrado por un RUT específico que seleccionemos. Esta funcionalidad es paPocos lectoresDescargar el PDF de una factura desde el SII
Tanto el PDF como el XML de una factura están en el facturador que elegiste para hacerlas. Si es el caso de que tu facturador es el SII, entonces podrás encontrar el PDF y el XML en el SII. Ingresa al SII con el RUT y Clave del apoderado con permisos a facturar en nombre de esa empresa Anda a Factura electrónica Sistema de facturación gratuito del SII Historial de DTE y respuesta a documentos recibidos (https://storage.crisp.chat/users/helpdesk/website/449dac2f63676000/docs-emitidPocos lectoresComparación Año a Año del Estado de Resultados
En la ayuda sobre el Estado de Resultados vimos cómo se construye este reporte mes a mes. Cómo se define la diferencia entre gasto y costo, y cómo definimos nuestros ingresos. En este nuevo reporte que trata sobre la comparación año a año del Estado de Resultados, tomamos estos indicadores y los comparamos en el tiempo. En esta ayuda te explPocos lectoresEliminar asientos hechos por Cassius
Para eliminar asientos hechos por Cassius ve al módulo Gestión Contable e ingresa en la pestaña “Asientos”. A la hora de eliminar estos asientos tienes dos opciones: Masivamente o Asiento por asiento. Eliminar asientos masivamente Selecciona un rango de fechas en el cual deseas eliminar los asientos. Haz click en el selector “Hechos por Cassius”. Esto filtrará dentro del rango de fechas seleccionado previamente sólo los asientos realizados por el robot. Haz click en eliminar todoPocos lectoresModificaciones al IVA en 2023
El 1 de enero de 2023 será el inicio de un gran cambio en materia impositiva con respecto al Impuesto al Valor Agregado, más conocido como IVA. Esto debido a la entrada en rigor de la Ley 21.420 que fue concebida para aumentar la recaudación fiscal en aproximadamente US$1.600 millones. El objetivo de esta mayor recaudación es poder aumentar la cobertura de la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU). La ley antes señalada viene a modificar el DL 825 también conocido como Ley de Impuesto a lasPocos lectoresModificaciones en Declaraciones Juradas AT 2024
Para el año tributario 2024 (o AT 2024) el SII ha dispuesto modificaciones tanto en las instrucciones de llenado, contenido y formato de algunas Declaraciones Juradas (o DJ) que deberán presentarse para dicho periodo tributario. La totalidad de estos cambios están contenidos en la Resolución Exenta N97 del 31 de agosto de 2023, la cual puedes consultar en este enlace. Sin embargo, aquí te dejamos los aspectos más importanPocos lectoresAuditor Tributario
Auditor Tributario Se encuentra dentro del menú Auditor del RCV, en el módulo Gestión Tributaria. Ubicación Auditor Tributario Al momento de querer descargar el auditor tributario, este te llevará dirPocos lectoresPropuesta de Renta Liquida Imponible (RLI)
Optimización del Proceso de Declaración de Impuestos con el Módulo "Propuesta RLI" en Clay La Renta Líquida Imponible (RLI) es un componente crucial para determinar el impuesto a la renta que un contribuyente debe pagar en un período, generalmente anual, en el régimen general de tributación en Chile. En Clay, hemos desarrollado un módulo específico para facilitar y acercar el proceso de pago de impuestos en la próxima declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este mPocos lectoresAuditor del RCV
El auditor del RCV de Clay es una funcionalidad que te permite tener un mejor control de tu Registro de Compras y Ventas. En Clay, mediante la conexión con el SII, podemos importar el detalle de los documentos tributarios que tengas allí, y con ello, por ejemplo, realizar las conciliaciones bancarias de ellos al cobrarlos o pagarlos, etc. Aprovechando esta integración, el auditor facilita la comparación de lo que tienes en tu RCV del SII y lo que tienes en el RCV de Clay.Pocos lectoresPlazos Operación Renta 2025
Para el año 2025, las declaraciones juradas se recibirán entre el 3 de marzo y el 30 de junio. Para las declaraciones de renta, éstas deben presentarse dentro del mes de abril. De acuerdo a la Resolución Exenta N°91 del 12 dePocos lectoresImportar asientos libres masivamente
Si necesitas cargar varios asientos libres en Clay, tenemos disponible una función de importarlos masivamente, con la cual ya no requerirás cargarlos uno a uno en la plataforma. ¿Cómo cargar masivamente asientos a Clay? Para realizar la carga masiva, debes ingresar en el módulo Ajustes Generales, y luego en la sección Exportar / Importar. Allí en el apartado Importar información, busca la opción Importar Asientos Libres Masivos vía ExcePocos lectoresCategorización contable prioritaria para documentos tributarios
Si utilizas nuestra función de asientos automáticos de centralización en la recepción o emisión de DTE's, esta función te va a interesar. Al momento en que realizamos la Categorización de Clientes y Proveedores estaremos programando a nuestro robot Cassius para que realice los asientos de centralización llevando la obligación a una determinada cuenta contable. Sin embargo, pueden haber ocasiones en las que desees cambiar la cuentPocos lectoresConociendo el Estado de Resultados de Clay
El Estado de Resultados es fundamental para cualquier empresa, en términos de conocer cuáles son sus ingresos y egresos en cada periodo. En Clay tenemos disponible un Estado de Resultados que se irá nutriendo de las contabilizaciones que realices en nuestra plataforma. Con ello llevarás el control total de la contabilidad de tu empresa. El EstaPocos lectoresPanel de Impuestos
En Clay puedes encontrar un panel de impuestos, que te permitirá conocer el estatus de tus obligaciones tributarias y previsionales. Este panel te informará acerca de las siguientes obligaciones: F22 F29 F50 Previred Declaraciones Juradas ¿Dónde encontrar este panel? El panel de impuestos está incluido dentro del módulo ”Gestión del Negocio” en la pestaña ”Impuestos/Imposiciones”. Acceso a Panel de Impuestos (https://storage.crisp.chat/users/helpdesk/website/449dac2f63Pocos lectoresReconocimiento automático del Impuesto al Combustible en DTE's
Es probable que dentro de las facturas que sean emitidas a tu empresa, se encuentren facturas por compras de combustibles. Como bien se sabe, la compra de combustibles tiene asociado un impuesto, conocido popularmente como el “Impuesto específico”. Este impuesto viene detallado en cada factura que se emita desde tu proveedor. En Clay conscientes de esto, hemos añadido una funcionalidad a nuestro robot Cassius para que automatice los procesos de contabilización de estas facturas. Esto significPocos lectoresCargar desglose de facturas por cobrar y pagar en la apertura
Al momento de comenzar a utilizar Clay en tu empresa, se debe efectuar la carga de las facturas que, al momento del inicio del servicio, estén aún pendientes de cobrar o pagar. En este artículo te enseñaremos cómo efectuar la carga masiva de estas facturas dentro de la plataforma, para que puedas posteriormente realizar los match de los pagos y cobros de ellas.Pocos lectoresCategorías de proveedores
En el diario vivir de la empresa, tenemos que trabajar en conjunto con los proveedores. Y muchas veces estos proveedores corresponden a ciertas categorías que podemos clasificar. En Clay te ofrecemos la opción de crear estas categorías a fin de tenerlos debidamente clasificados en nuestra plataforma, y así poder obtener información por cada segmento o categoría que crees. Veamos paso a paso como crear y operar estas categorías. ¿Cómo crear las categorías de proveedores? Para crear estas catPocos lectoresAuxiliar de Boletas de Honorarios
Este reporte te servirá en el evento que requieras conocer qué boletas de honorarios tienes pendientes de pagar. Con esto verás en el reporte solamente las boletas de honorarios que aún tengas sin pagar. Debes considerar que el reporte te dejaráPocos lectoresContabilizando los match de Tarjeta de Crédito
Tan importante como la realización de los match, es la contabilización de ellos en nuestra plataforma. En este artículo te enseñaremos sugerencias de contabilización de los match de tarjeta de crédito, así podrás guiarte con ellos a la hora de realizar este proceso en tu empresa.Pocos lectoresDiferencia asiento de centralización y asiento de match
Cuando se habla de contabilidad inevitablemente estaremos hablando de asientos contables. Dentro de los posibles asientos contables que se deberán realizar en una empresa están los asientos de centralización y pago de obligaciones. En este artículo veremos estos dos asientos: para qué sirven, como hacerlos, y cuál es la forma de realizarlos en Clay. Comencemos: ¿Qué es un asiento contable? Un asiento contable es un registro que realizamos en la contabilidad. Veámoslo en palabras simplePocos lectoresExportar Hojas Foliadas
Función de Exportar Hojas Foliadas Las hojas foliadas se utilizan principalmente para cumplir con requisitos legales y normativos que permiten llevar un control ordenado y secuencial de los registros contables, lo cual es esencial para auditorías y revisiones fiscales. Además, imprimir en hojas foliadas asegura que no haya omisiones o alteraciones en los registros, proporcionando una mayor transparencia y confiabilidad en la información contable. Para aquellos usuarios del MóPocos lectoresMayor para análisis v/s Auxiliar de Clientes y Proveedores
En el diario vivir de las empresas, muchas veces nos preguntamos cuánto le debemos a un proveedor en particular, o cuánto nos deben nuestros clientes. Estas respuestas podemos encontrarlas dentro de la contabilidad dentro de los libros mayores o bien, los libros auxiliares contables. Dentro de Clay tienes disponibles dos opciones para conocer esta información, que aunque parecidas, tienen algunas diferencias. Veamos: Libro mayor para análisis El libro mayor para análisis puedes obtenerlPocos lectoresBotón Iva No Recuperable
Cómo usar el Botón de Iva No Recuperable La función de marcar un documento como IVA No Recuperable es útil para gestionar adecuadamente las obligaciones tributarias y asegurar que los registros contables reflejen correctamente los impuestos que no se pueden recuperar. A continuación, te explicamos cómo utilizar esta función en Clay. Desde las Obligaciones por Pagar, navegamos a la pestaña de Documentos Tributarios. Aquí podemos podemos filtrar las obligaciones según el tipo de dPocos lectoresBalance Clasificado
El Balance Clasificado está activo para todos nuestros clientes con el modulo de gestión contable contratado. El Balance Clasificado es una forma diferente de ver tu balance. Mientras el Balance 8 Columnas lista todas las cuentas contables con sus sumas y sus saldos, el balance clasificado agrupa solo los saldos de aquellas cuentas contables relacionadas al balance en categorías que son más fáciles de entender. Estas categorías no son más quePopularPlan de Cuentas
El plan de cuentas de Clay es especial. Tiene algunos estándares para ayudarle a Cassius a hacer algunos asientos de manera automática y, además, hemos tomado algunas atribuciones para simplificar y hacerlo más simple de cara a los no-contadores. Existe un plan de cuenta base incluido en todos los que contratan el software de contabilidad. Si quisieras tener tu propio plan base para tus empresas, puedes solicitarlo a soporte@clay.cAlgunos lectoresCómo pagar el F29 en el SII
El Formulario 29 es una declaración de impuestos mensuales que deben pagar las empresas antes del 12 o 20 de cada mes (de acuerdo a si están o no beneficiadas con la extensión de plazo de declaración). El F29 paga los siguientes ítems: IVA Débito / Crédito Retenciones de boletas de honorarios Impuesto único de 2ª categoría PPM - Pago provisional mensual Impuestos específicos (como el de alcoholes) Retención de préstamo solidario de 3% El formulario lo prepara el contador y lo paPopularAñadir o modificar usuarios autorizados en el SII
Si requieres añadir usuarios, eliminarlos, o editar sus permisos en el sistema de facturación del SII, en este artículo te enseñamos cómo. Debes ingresar con el RUT del apoderado al SII. Sólo los apoderados pueden autorizar a otros usuarios a firmar digitalmente. Tras ingresar, selecciona la opción “Servicios Online” y luego “Factura electrónica”. Opción Factura electrónica Ahora selecciona “SistemaAlgunos lectoresBalance 8 Columnas
Antes de comenzar a explicar qué es y cómo se entiende un balance de 8 columnas, te enseñaremos cómo se visualiza en Clay. Para acceder a este balance debes dirigirte al módulo Gestión Contable y luego entrar en la pestaña Balance 8 Columnas. Acceso al balance Luego verás el balance, te explicamos la interfaz a continuación: Balance de 8 columnas (https://storage.crisp.chat/users/helpdesk/website/Algunos lectoresCambio de estado de las DJ en el SII
El estado de las Declaraciones Juradas (DJ), que forman parte del proceso de renta anual, cambia constantemente debido a actualizaciones en la información fiscal, ajustes en los datos proporcionados y revisiones por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII). En Clay, puedes configurar el envío de una notificación a tu correo cada vez que haya un cambio en ese estado. Además, ese correo contendrá la información del cambio, provenienPocos lectoresQué se hace en una Operación Renta
¿Qué es la operación renta? La operación renta es un proceso que se realiza de forma anual ante el Servicio de Impuestos Internos, con la finalidad de realizar declaraciones de rentas o ingresos percibidos durante el año calendario anterior. Esto con la finalidad de que dicha institución realice los cálculos de impuestos ya sean estos por pagar o por cobrar (en caso de que toque devolución al contribuyente). Los procesos de renta también tienen una nomenclatura, por ejemplo el proceso delPocos lectoresLibro de Honorarios
Este es un resumen de todas las boletas de honorarios recibidas por tu empresa (o emitidas por cuenta de terceros) que se encuentren contabilizadas en Clay. También en este libro se lleva el control de las retenciones de impuesto que realiza tu empresa a dichas boletas, las cuales deben pagarse en la declaración de impuestos mensuales (F29) de cada mes. ParPopular¿Qué se paga en el F29 del SII?
El Formulario 29, o F29 como también se le conoce, es un formulario que permite la declaración obligatoria de impuestos de pago mensual y que agrupa varios de ellos en un sólo pago, facilitando así el cumplimiento tributario de las empresas. A continuación, abordaremos las principales nociones que debes considerar respecto al F29 y su relevancia para tu empresa. Como te mencionamos previamente el F29 agrupa varios impuestos de pago mensual, a continuación te detallamos los más importaPopularRegistros de Compra y Venta en el SII (RCV)
El Registro de Compras y Ventas (RCV) contiene los documentos tributarios que el Servicio de Impuestos Internos (SII) tiene registrados para tu empresa en un mes específico. Estos documentos se van incorporando automáticamente, tanto los que emites a tus clientes como los que te envían tus proveedores.Pocos lectoresContablemente Correcto
El indicador "contablemente correcto" se refiere a si un movimiento bancario o una obligación cuenta con todos los asientos esperados. Este indicador evalúa únicamente si, desde un enfoque matemático. tiene todo lo que se necesita para estar bien. Esta información la puedes ver en el siguiente ícono. Si está en verde, entonces está contablemente correcto. IPocos lectoresEstado de Avance
En un negocio es clave tener la información y gestión lo más al día posible, es por esto por lo que en Clay hemos desarrollado un reporte que te permitirá medir el grado de avance de tu interacción y la de tu equipo en nuestra plataforma de forma simple. Este reporte se llama "Estado de Avance" y lo puedes encontrar en el módulo Ajustes Generales Estado de Avance. Acceso al Estado de Avance AlPocos lectoresPropuesta de F29 desde Clay
Lo más importante en el pago del F29 es tener toda la información a mano para poder declarar correctamente. Dentro de nuestra plataforma tenemos la opción de darte toda la información necesaria en un solo lugar. El resultado es un archivo Excel que contiene el detalle del F29 y una hoja resumen con el cálculo y las fórmulas que llegaron a él. En este artículo puedes revisar qué es lo que se paga en el F29.Algunos lectoresLibro Mayor
La base de la contabilidad es la suma de asientos contables agrupados en sus cuentas. Y, si sabemos interpretarlos, estos asientos nos mostrarán la historia de nuestra empresa. Pero el balance de 8 columnas nos muestra la agrupación (suma) de estos asientos al debe y al haber, y no la historia ni cómo se construye. Para eso existe el Libro Mayor que viene a ser la recopilación de los diversos asientos realizados que involucren a una cuenta contable en particular. En Clay, el libro mayor está ePocos lectoresLogo de tu empresa en factura hecha en el SII
Para actualizar el logotipo de tu empresa en las facturas emitidas a través del facturador gratuito del SII, sigue los pasos a continuación: Accede a Mi SII utilizando tu RUT y clave de apoderado de la empresa. En el menú principal, selecciona “Servicios online” y, posteriormente, “Facturación electrónica”. Servicios Online Facturación electrónica A continuación, elige “Sistema de facturPopularPropuesta de Asiento de Apertura
Una vez dentro del balance de 8 columnas, bajo la opción donde puedes hacer un Asiento Libre, aparecerá la opción de crear un Asiento de Apertura. Primero debes hacer click en el botón de tres puntos en la zona superior derecha. Y luego en “AsientoPocos lectoresCategorías del Estado de Resultados
Para todos nuestros clientes de contabilidad en Clay, tenemos disponible la visualización de un Estado de Resultados. Para poder acceder al Estado de Resultados, dirígete al módulo Gestión Contable Estado de Resultados. Acceso a Estado de Resultados El Estado de Resultados en Clay tiene el siguiente aspecto: Estado de Resultados (https://storage.crisp.chat/users/helpdesk/website/449dac2f63676000/1Pocos lectoresDeclarar y Pagar F22 Impuesto a la Renta
Para efectuar la declaración anual de renta, te enseñamos cómo ingresar en el portal del SII. Entra en la página del SII con tu RUT y clave tributaria, y luego ingresa en las siguientes opciones: Home / Servicios online / Declaración de renta / Declarar Renta (F22) / Revisa tus datos / Continuar / Aquí podrás ver dos opciones: Declarar renta: En este botón podrás acceder al portal de declaración de renta. Podrás ver tu propuesta de F22, modificarlo o bien rellenarla desde ceroPocos lectoresAsientos Libres
Los asientos en Clay normalmente están asociados a un contexto. La emisión de una factura, el pago, la relación entre obligaciones, etc. Ese contexto nos permite automatizar la creación de asientos y hacer todo un poco más fácil. Pero también en Clay puedes crear: Puede ser por querer reconocer un ajuste contable, alguna depreciación, entre otras cosas. ¿Cómo hacerlo? Dependiendo de tus permisos como usuario, podrás hacer asientos libres. PaPocos lectores¿Cómo conocer el régimen tributario de mi empresa?
El régimen tributario de tu empresa es relevante porque fija las normas en cómo vas a pagar impuestos, entre otras cosas. Puedes encontrar el régimen de tu empresa entrando con el RUT y clave de la empresa en el SII y luego en Mis Características. Consulta de régimen tributario (https://storage.crisp.chat/users/helpdesk/website/449dac2f63676000/captura-de-pantalla-2022-11-1199pPocos lectoresProporcionalidad en el IVA
La proporcionalidad del IVA afecta directamente a las empresas que emiten facturas afectas y exentas de IVA durante el mismo año. Un ejemplo común son las empresas inmobiliarias que: Arriendan inmuebles amoblados (ventas afectas a IVA). Arriendan inmuebles sin amoblar (ventas exentas de IVA). En estos casos, muchas compras generan crédito de IVA que no puede ser recuperado por completo, ya que parte de esas compras están destinadas a generar ventas exentas. Esto, combinado con la natuPopularCerrar un mes contablemente en Clay
Cerrar un mes contable permite que se bloquee la posibilidad de agregar, editar o eliminar asientos en ese mes. También evitará que nuestro robot Cassius realice asientos en los meses cerrados. Esto significa que, nadie podrá modificar nada en algún mes que se encuentre cerrado. Esta opción está dentro del módulo de Configuración Contabilidad, pestaña Cierre / Apertura Contable yPocos lectoresLibro Mayor para Análisis
El objetivo de este reporte es reducir el tiempo que usas en cuadrar el mayor de una cuenta. Como sabemos, el libro mayor muestra la historia de una cuenta contable en particular, siendo esto a veces largo y tedioso (como por ejemplo la cuenta proveedores o clientes). En Clay puedes descargar el libro mayor para análisis, el cual elimina todos los movimientos contables que se neteen entre sí (que su saldo es 0 dada la misma obligación) y te muestra solamente los que les falta su contrapartPocos lectoresEntendiendo un estado de Resultados
El Estado de Resultados es una herramienta fundamental para todos nuestros clientes de contabilidad en Clay, disponible en el módulo Gestión Contable Estado de Resultados. Acceso a Estado de Resultados Este informe financiero que te permite analizar la evolución de tus ingresos, costos y gastos, facilitando una visión clara de tu situación económica de forma mensual. Ingresos En Clay, claPopularCategorización de Clientes y Proveedores
La categorización de clientes y proveedores es una función de Clay que permite la identificación de los clientes y proveedores y luego asociarlos a cuentas contables definidas por ti. Esto con la finalidad de automatizar asientos contables. Antes de comenzar con este tópico de ayuda, te dejamos un video explicativo sobre esta función de Clay 😊Algunos lectoresPostergación de pago de IVA
El beneficio de Postergación de Pago del IVA está disponible permite a las micro, pequeñas y medianas empresas postergar el plazo del pago del IVA en caso de necesitarlo por hasta dos meses. ¿Quiénes pueden optar a este beneficio? De acuerdo con lo informado por el SII, los siguientes requisitos son necesarios para optar a la postergación del IVA. Deben ser contribuyentes: A) Acogidos la letra D del artículo 14 de la Ley del Impuesto a la Renta (nuevos regímenes tributarios), o B) ConPopularObtener el estado de las Declaraciones Juradas en el SII
Para conocer el estado de tus declaraciones juradas en el SII, haz lo siguiente: Primero entra a Mi SII con el RUT y clave de la empresa que quieres consultar. Luego en el menú Servicios Online, selecciona Declaraciones Juradas. Servicios online Declaraciones Juradas A continuación podrás ver las distintas DJ que puedes consultar. Para conocer aquellas que sean de renta, presiona DeclaracionesPocos lectoresPoder para hacer trámites en el SII a nombre de la empresa
A continuación te dejamos el formato tipo de una carta poder estándar que puedes utilizar para guiarte a la hora de necesitar realizar una para delegar facultades y poderes a personas para realizar trámites ante el SII y la TGR. Obviamente siempre debes ingresar sólo los trámites necesarios de realizar por ellos en el poder, el siguiente ejemplo es meramente ilustrativo. CARTA PODER. Yo Nombre Representante Legal , RUT XX.XXX.XXX-X, en representación de Nombre empresa , RUT XX.XXX.XXX-X.Populare-RUT del Servicio de Impuestos Internos
La Cédula Rut Electrónica, o e-RUT, es un documento en formato digital que identifica a tu empresa para efectos tributarios. Para obtenerlo debes ingresar al SII con el RUT y clave de la empresa y luego ir a la opción Servicios Online RUT e inicio de actividades. Ingreso a e-rut (https://storage.crisp.chat/users/helpdesk/website/449dac2f63676000/11Pocos lectores